martes, 10 de junio de 2014

Grupos de clavados

Existen seis grupos de Saltos o Clavados; cuatro de ellos comprenden rotaciones, otro implica giros y el último comienza con un equilibrio en la plataforma, que es un parado de manos.

Grupo 1.
Hacia adelante: Con el cuerpo de frente a la alberca y la rotación de la caída hacia el frente
Grupo 2.
Hacia atrás: De espaldas hacia el agua y la rotación de la caída en la misma dirección.
Grupo 3
Inverso: Los clavadistas van hacia el frente y luego rotan en la caída de espaldas al trampolín o a la plataforma.
Grupo 4.
Hacia dentro: De espaldas hacia el agua y la rotación de la caída debe ser hacia la plataforma o al trampolín.
Grupo 5.
Giros: Cualquier salto con un giro de tornillo, como quiera que se efectúe; de frente, de espaldas, inverso o 
hacia dentro.
Grupo 6.
Paradas de manos: Los clavados de este grupo solamente se realizan en la plataforma y puede ser 
cualquier clavado de otros grupos, pero iniciándolo con un parado de manos.
La posición del cuerpo durante el desarrollo del clavado juega un papel muy importante en la calificación que recibirá, ya que tiene relación con la espectacularidad, la belleza estética y el grado de dificultad.

Posición A. 
Estirado: El cuerpo totalmente extendido, las piernas juntas 
Posición B.
Carpado: El cuerpo doblado por las caderas con las piernas estiradas y los brazos extendidos o sujetando 
los muslos
Posición C.
Encogido: Con las rodillas sujetadas y pegadas al pecho.
Posición D.
Libre: Se usa en clavados de giros y paradas de mano.




                                       
Posicion B



Posicion C






El grado de dificultad: Hay una gran variedad de clavados, unos muy sencillos y otros más complicados, es por eso que el grado de dificultad de cada uno es diferente. El valor numérico que se le da, lo determina la FINA y es el resultado de una fórmula que integra el grupo del salto, la posición, el número de mortales, giros y las diferentes alturas del clavado.






















clavados o saltos sincronizados

Los sincronizados

Las competencias de Clavados Sincronizados, para hombres y mujeres desde el trampolín o la plataforma, nos dan la oportunidad de disfrutar la belleza y emotividad en los saltos al doble, pues el equipo de clavadistas realizan al mismo tiempo su clavado.
En su serie de clavados cada pareja deberá realizar dos saltos con un grado de dificultad de 2.0 fijo cada uno, seguidos de clavados sin límite en el grado de dificultad. En total, los hombres ejecutan seis clavados, y las mujeres cinco.
En los Clavados Sincronizados, aparte del desarrollo del clavado en sí, cuenta mucho que ambos clavadistas tengan una elevación, coordinación de los movimientos y ángulos de entrada al agua lo más parecido posible.




lunes, 9 de junio de 2014

origen de los clavados o saltos ornamentales

Los saltos ornamentales o clavados son una disciplina muy poco conocida que consiste en saltar desde un trampolín o una plataforma, realizando figuras en el aire con una ejecución lo más perfecta posible, considerando el despegue, la elevación, la complejidad de los movimientos y la entrada al agua como factores de calificación por parte de los jueces.
Sin duda es uno de los deportes más bellos porque nos traslada a un mundo de precisión y estética, pero también es arriesgado, por ello exigen un control total de los movimientos del saltador.
Los clavadistas, tanto en categoría masculina como femenina, se lanzan al agua desde las distancias: Trampolín de 1 metro, trampolín de 3 metros, plataforma de 5, 7 y 10 metros pero las pruebas oficiales para los grandes eventos como juegos olímpicos solo se compite trampolín de 3 metros y plataforma de 10 metros en individual como en sincronizado.

El origen de este deporte se sitúa en el siglo XVII, cuando empezaron los gimnastas alemanes y suecos a realizar sus acrobacias saltando sobre el agua en vez del suelo, para evitar lastimarse. Y fue hasta finales del siglo XIX, que se reconoció como tal, cuando la Asociación Amateur de Natación celebró los primeros Campeonatos del Mundo de Salto, en Gran Bretaña en el año de 1883.
Hay tres fechas más que son importantes conocer en este breve recorrido. La primera es en 1904 cuando fueron incluidos como oficiales en las Olimpiadas de San Louis, en la categoría masculina. La segunda es cuando se incorporó la categoría femenina en 1912 en los Juegos Olímpicos de Estocolmo. Y la tercera, es en los Juegos Olímpicos de Sydney en el año 2000, cuando se introdujo una nueva categoría para hombres y mujeres: los saltos sincronizados.
En la actualidad las diversas competencias de Clavados se rigen por las normas de la Federación Internacional de Natación (FINA).
  

Inicio de los clavados
                                 
las competencias de clavados se realizan en una piscina que tengan las características oficiales que establece la federación internacional de natación (FINA).
la piscina de clavados mide 25 x 25 metros con una profundidad mínima de 5 metros.

Piscina de clavados